Opinión
Mar Incógnito - Por Enrique Avogadro
Escrito por Enrique Avogadro“Con la esperanza de mejorar las vidas de las generaciones futuras, me
adentro en estos años que me quedan no con nostalgia de todo lo que ya
no existe sino con la emoción por lo que todavía está por venir”.
- Hernán Díaz
Basta de llorar - Por Federico Pinedo
Escrito por Federico PinedoLos presidentes más que gerentes deben ser inspiradores, constructores de rumbo y de confianza. Un liderazgo sano te saca de la discusión de los diagnósticos y te lleva a caminar
A setenta años del golpe contra Mohammed Mossadegh - Por Mariano Caucino
Escrito por Mariano CaucinoCorría la tercera semana de agosto de 1953 cuando la mirada sobre los acontecimientos mundiales se posó sobre Irán (Persia). La crisis iraní derivaría en el derrocamiento del primer ministro, en un evento llamado a marcar un hito de la Administración Eisenhower
El espejo invertido del consenso panperonista, surgido de sus ruinas - Por Loris Zanatta
Escrito por Loris ZanattaEl voto a Milei expresa la revuelta de la clase media, que explotó y contagió aun a las más pobres; a sus muchos daños, los populismos suman el de fabricarse adversarios opuestos, pero parecidos
El Cisne Negro - Por Vicente Massot
Escrito por Vicente MassotPara los repetidores de frases hechas, que entre nosotros abundan, la mención del cisne negro es un clásico. El concepto se usa -indistintamente- para un fregado como para un barrido ideológico, aunque pocos, si acaso alguno de los que lo mentan, se hayan tomado el trabajo de leer el libro excepcional de Nassim Nicholas Taleb en donde desarrolla su teoría, con base en una metáfora, susceptible de explicar el conocimiento -de suyo limitado- que caracteriza al ser humano.
Presión y Represión - Por Carlos Mira
Escrito por Carlos MiraAníbal Fernández -un impresentable cuyas guasadas se superan a sí mismas intervención tras intervención y que uno no sabe bien si cuando habla lo hace movido por una impunidad que le impide ver los disparates que dice o si realmente los cree- acaba de decir en relación a los triunfos de Javier Milei y de Patricia Bullrich que si lo que lo que ambos dicen que van a hacer es lo que van a hacer, “eso solo cierra con represión y que van a tener sangre en las calles”.
Es probable que la disputa por la presidencia sea entre Javier Milei y Patricia Bullrich, porque todo parece indicar que el peronismo ha agotado su posibilidad de sumar más votos que los obtenidos el 13 de agosto.
Milei: un liberal comportándose como un populista - Por Daniel Santa Cruz
Escrito por Daniel Santa Cruz“Soy el único que tiene una propuesta detallada y la presentamos en la Justicia Electoral” dice Javier Milei, el candidato libertario que se impuso en las PASO del domingo pasado. No es cierto que sea el único que presentó una propuesta, pero no miente cuando dice que es detallada.
Dice Jaime Balmes que no todas las cosas de este mundo se han de mirar del mismo modo, sino de la manera en que cada una de ellas se vea más claramente.
Patricia Bullrich y Javier Milei son dos dirigentes muy distintos pero complementarios
Más...
Cuando los resultados generan asombro entre votantes y votados - Por Rogelio Alaniz
Escrito por Rogelio AlanizSe habló hasta el cansancio del hartazgo del electorado con los políticos. Pues bien, ese hartazgo se expresó. El capítulo decisivo aún no se ha escrito, pero los posibles desenlaces tienen nombre y apellido.
Algunos líderes políticos cultivan el arte de la jactancia con admirable disciplina. Su enunciado estándar suele arrancar con “no me equivoqué cuando dije…”, giro apenas atemperado en ocasiones con el uso de una monárquica primera persona del plural. “No nos equivocamos cuando dijimos que si se hacía tal cosa pasaría lo que ahora está pasando”. En el repertorio de Alberto Fernández, por ejemplo, el molde se alterna con otras combinaciones gramaticales igualmente destinadas a felicitarse, en la actualidad su actividad más exigida.
El voto popular, quizás, esté sustituyendo una pesadilla por otra, que lo será también para muchos de los votantes del propio Milei.
Cómo nos convirtieron en una peligrosa nación tumbera - Por Jorge Fernández Díaz
Escrito por Jorge Fernández DíazHoy el padre de Mafalda tendría un empleo precario, la madre estaría trabajando en el servicio doméstico y la familia entera haría ingentes esfuerzos para mantenerse a flote; sus hijos irían a la escuela, pero no todos terminarían el secundario. Y tratarían de evitar que Mafalda quedara embarazada tempranamente y que el hermanito se metiera en la droga. Vivirían en un barrio donde se teme salir a la calle por la atroz inseguridad, y donde probablemente habría un supermercado chino: Manolito trabajaría allí.