Opinión
Una política de cariz “religioso” en la que subyace la magia - Por Carlos Berro Madero
Escrito por Carlos Berro Madero¿Salvarse temporalmente excluye la posibilidad de condenarse? No lo creemos. Al menos en lo que atañe a la política.
Existe una confusión larvada entre quienes incluso critican, se oponen y hasta denuncian la avanzada patotera del peronismo con brigadas ilegales de camisas negras para controlar los precios.
Las enseñanzas de Israel a los ministros argentinos - Por Pablo Mendelevich
Escrito por Pablo MendelevichBenjamin Netanyahu conduce desde hace menos de un mes el gobierno más ultraderechista y fundamentalista de la historia de Israel, nación que en abril cumplirá 75 años. Eso significa que comparte el poder con dirigentes y partidos de dudoso pedigree democrático, lo que está generando en la única democracia de Medio Oriente considerable revuelo.
Las miserias, las manipulaciones y las trampas de la política oficial - Por Rogelio Alaniz
Escrito por Rogelio AlanizHasta ahora hemos tratado de explicar la Argentina que nos toca vivir, pero de aquí en más se impone cambiarla, ardua tarea para una nación donde pocos están dispuestos a aportar al cambio con su cuota de esfuerzo
El descabellado pedido de juicio político a la Corte, impulsado por el kirchnerismo, es un nuevo capítulo de sus varias embestidas contra la Justicia y un nuevo intento de querer someterla y controlarla. La independencia y la autonomía de cada uno de los poderes del Estado es un rasgo constitutivo de la forma de gobierno republicano consagrado en nuestra Constitución Nacional. Si no estamos de acuerdo en este principio básico, la convivencia democrática se pone en riesgo y se debilita.
El peronismo no tolera que la Argentina se haga una vida sin él - Por Loris Zanatta
Escrito por Loris ZanattaEl ataque a la Corte no es un plato del día sino la sopa de siempre, la reedición del juicio político de 1947 con el que Perón se cocinó un tribunal a la medida
La democracia argentina restaurada definitivamente en 1983 cumplirá sus primeros cuarenta años de continuidad ininterrumpida. Será, pues, el más largo período de continuidad de las instituciones republicanas sin alteraciones de toda nuestra historia.
Un factor determinante de la decadencia de nuestro país ha sido la baja institucionalidad judicial. La estabilidad o la inestabilidad de la Corte Suprema es un dato empírico que constata la tesis de Max Weber, que ya a comienzos del siglo XX señalaba que era la condición imprescindible para el desarrollo, hipótesis que se ha constatado en el mundo occidental.
Los jóvenes huyen en estampida del kirchnerismo - Por Jorge Fernández Díaz
Escrito por Jorge Fernández Díaz“Cada generación educa a la siguiente”, decía Kant. Pero me temo que no se trataba de una sentencia obvia ni sencilla: esa clase de pedagogía tiene, en verdad, menos que ver con la cabal intención de transmitir los aciertos y experiencias positivas, que con la exhibición fatal e inconsciente de sus propios errores.
Las palabras son mágicas, expresan pensamientos y hechos. Algunas son muy curiosas, por ejemplo “casualidad” y “causalidad” tienen las mismas letras, sólo una vocal traviesa, la “U” cambia de lugar y entonces significan sucesos distintos.
Más...
“Llora como una mujer lo que no supiste defender como un hombre”.
- Aisha bint Muhammad ibn al-Ahmar
“Todo lo que -de cerca o de lejos-, puede afectar a la esfera ideológica, es objeto de la censura y la mentira”
-Jean Revel
De Qatar a Cumelén - Por Carlos Fara
Escrito por Carlos FaraPese a la crisis y el hartazgo social, proliferan las candidaturas en el FdT y JxC, por motivos distintos.
La inquietante discusión sobre el fin y los medios ha vuelto a adueñarse de la escena. Esta vez con motivo del juicio político a la Corte Suprema que el kirchnerismo -falto de una estrategia para ganar las elecciones por venir- ha motorizado, a como dé lugar, pensando en ensuciar la cancha e intimidar a Horacio Rosatti y a sus pares.