Opinión
Hace algunos días la agrupación oficialista Agenda Argentina organizó un pseudo debate (ya que no hay verdadero debate entre quienes piensan lo mismo) sobre “los discursos del odio”, en el que participaron diversos funcionarios públicos e intelectuales de ese sector ideológico.
Anticipar lo obvio frente a un gobierno previsible - Por Sergio Berensztein
Escrito por Sergio Berensztein
La puja por el control y la asignación de recursos es uno de los principios (des) ordenadores de la política. Si existen arreglos institucionales adecuados, esa energía se canaliza de forma competitiva y contribuye a mejorar la oferta electoral para que los ciudadanos elijan de acuerdo con sus valores y preferencias.
La carta de la Justicia, ¬ en víspera del aniversario - Por Jorge Raventos
Escrito por Jorge Raventos
El miércoles 9, en vísperas del primer aniversario del gobierno del que forma parte destacada, la señora de Kirchner emitió un nuevo manifiesto a través de las redes sociales.
Balance de la performance de gestión que tuvo el experimento electoral de Cristina Kirchner y su presidente designado.
Cuando se cumplieron los primeros 6 meses del mandato de Alberto, en la columna “6 Meses Tormentosos”, hicimos la siguiente reflexión:
365 días - Por Vicente Massot
Escrito por Vicente Massot
Hace un año, en medio de la algarabía de sus simpatizantes, Alberto Fernández se sentaba en el sillón de Rivadavia. Nadie podía imaginar entonces que, a las asignaturas pendientes que arrastraba el país y a la desafortunada herencia recibida de la administración anterior, el presidente pronto debería sumarle una preocupación de mayor calado: la pandemia.
A un año de la llegada del cuarto kirchnerismo al poder hablemos de igualdad. Después de todo, esa es la cantinela con la que baten el parche estos muchachos: la idea que ellos buscan un país con igualdad.
El año de Alberto - Por Luis Tonelli
Escrito por Luis Tonelli
Es difícil realizar una evaluación de este primer año de los Fernández (Alberto y Cristina) rigiendo formalmente los destinos de este país bajo una situación tan extraordinaria en la que tuvo que desempeñarse un gobierno cuya performance ha sido extraordinariamente mala.
Un silencio ensordecedor frente a la dictadura venezolana - Por Mariano Caucino
Escrito por Mariano Caucino
El gobierno argentino insiste en el silencio y la abstención frente a las graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela
Máximo Kirchner, altruismo y portación de apellido - Por Carlos Berro Madero
Escrito por Carlos Berro Madero
Cuando alguien que ha disfrutado siempre de una gran fortuna sin hacer nada por los pobres durante años, intenta reciclarse repentinamente como un campeón del asistencialismo, mueve, cuanto menos, a sospecha.
Más...
Casi ningún comentarista se quedó con ganas de decir que el velorio de Maradona fue una metáfora de la Argentina. La idea de que los tropiezos públicos, los escándalos, la ineficacia, son metáforas nacionales, está en boga.
¿Lawfare o Farelaw? - Por Alberto Amato
Escrito por Alberto Amato
Lawfare es una síntesis de dos términos ingleses: Ley (law) y guerra (warfare). En otras palabras, el uso de la ley como un arma de guerra. En nuestro país, la hoy vicepresidente Cristina Fernández la usó para hacer saber que se sentía perseguida por el Poder Judicial por razones políticas.
Sin clima de negocios cualquier funcionario es incorruptible. Sin asomo de denuncias lo que asoma es la era del vacío
El vivo que cree engañar a todos solo se engaña a sí mismo - Por Loris Zanatta
Escrito por Loris Zanatta
El 2 de mayo de 1950, The New York Times anunció la concesión de un crédito bancario a la República Argentina. Perón había estado llamando a la puerta del gobierno de Estados Unidos durante meses. Con tal de que no lo llamen "crédito", suplicaban sus emisarios. ¿Como justificarlo, si no, ante los descamisados que solía arengar contra el Imperio, los cipayos, los vendepatrias? ¿Cómo explicar que la Argentina "soberana" del justicialismo iba a Washington con el sombrero en la mano? La historia de las deudas argentinas, por si hubiera dudas, viene de lejos.