Opinión
¿Quién manda en el oficialismo? La pregunta no es ociosa ni caprichosa. Tiene todo el sentido del mundo a poco de parar mientes en la última crisis que ha estallado en el seno del gobierno. En realidad, lo que sucedió -algo que no dejaría de sorprender en cualquier país medianamente serio en términos institucionales- no es nuevo.
El día que vea a un norteamericano lanzarse al mar para
huir hacia Cuba; o a un alemán occidental irse a Alemania
Oriental, o a 8 millones de kirchneristas irse a pie
a Venezuela, ese día, estaré dispuesto a admitir las
bondades del socialismo.
- Carlos Eguía, periodista
Cualquier proyecto que pretenda cambiar la tendencia del país hacia la decadencia necesita gobernar también la provincia de Buenos Aires
La relación entre corrupción y pobreza es directa según todos los rankings. Argentina, de mitad de tabla para atrás.
CELAC: el nuevo escenario de los desvaríos de Alberto Fernández - Por Jorge Enríquez
Escrito por Jorge EnríquezArgentina es motivo de asombro por su larga decadencia, pero no lo es menos ahora por su curiosa degradación del presidencialismo
Massa y Fernández: dos cangrejos de la política - Por Carlos Berro Madero
Escrito por Carlos Berro MaderoLos cangrejos tienen algunas características bastante peculiares:
Martín Tetaz, diputado de JxC, admitió, sin rodeos, que si la coalición no tiene un acuerdo de algún tipo con Javier Milei en la provincia de Buenos Aires, Kicillof podría ser reelecto.
La palabra muy utilizada en la cumbre de la CELAC unifica democracia con regímenes donde se violan los derechos humanos.
Perón, Eisenhower y las relaciones argentino-norteamericanas - Por Mariano Caucino
Escrito por Mariano CaucinoEra el año 1953 y el clima era de temor a la expansión del comunismo. Los consejos del General a los estadounidenses sobre la mejor estrategia para combatirlo: “Para destruir una doctrina es preciso otra doctrina mejor”
Gerentes en crisis de una “orga” que se volvió vieja - Por Jorge Fernández Díaz
Escrito por Jorge Fernández DíazA los trece años se fugó de su casa de Pontevedra y viajó de polizón en un barco que cruzó el océano y lo depositó en Buenos Aires, donde se hizo militante anarquista y redactor de panfletos y proclamas. Luego de propiciar una huelga salvaje, le cayó encima la ley de residencia, lo apresó la policía y lo deportó a Barcelona. Julio Camba buscó trabajo en las salas de prensa y se convirtió con el tiempo en uno de los articulistas más célebres de España.
Más...
Evo Morales, 3 veces presidente de la Plurinacional República de Bolivia, líder cocalero, sindicalista y de etnia aimara, llegó a Buenos Aires para festejar el 22/1 la plurinacionalidad boliviana que suma 36 naciones.
"Siempre hacen más ruido las latas vacías que las llenas. Lo mismo ocurre con los cerebros”.
-Truman Capote
La discordia histórica entre la clase media y la “patria choriplanera” - Por Marcelo Gioffré
Escrito por Marcelo GioffréEn las dos décadas que van de este siglo, el kirchnerismo alimentó el fuego del resentimiento y multiplicó las capas de sumergidos; ¿cómo recuperar un proyecto de vida en común?
El día que el kirchnerismo firmó un pacto con Irán - Por Mariano Caucino
Escrito por Mariano CaucinoEl 27 de enero de 2013, hace exactamente diez años, el gobierno de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner rubricó un controvertido Memorándum de Entendimiento con la república islámica