Opinión
Semanas antes de la sorpresiva renuncia de Martin Guzmán, el entonces presidente de la Cámara de Diputados de la Nación convocó a su casa, en la localidad de Tigre, a una suerte de dream team de economistas del peronismo que, era vox populi, respondían al anfitrión y estaban dispuestos a acompañarlo en la empresa, siempre y cuando Sergio Massa fuese nombrado jefe de Gabinete o, en su defecto, ministro en la cartera de Hacienda.
Ideas anacrónicas, autoritarias y estatistas alejan al kirchnerismo del votante medio - Por Sergio Berensztein
Escrito por Sergio BerenszteinAunque Massa carece aún de un plan de estabilización integral, coherente y bien diseñado, su visión apunta a un país diferente del que surge de los conceptos fracasados del ala más dura del FDT
Para que su gestión resulte exitosa, Massa tendrá que hacer dos cosas: superar el escepticismo de los mercados y liquidar por completo la influencia de Cristina de Kirchner.
No hay Estado sin una adecuada Inteligencia estatal - Por Miguel Ángel Toma
Escrito por Miguel Ángel TomaEl mal funcionamiento de las instituciones no se arregla destruyéndolas. Cuando funcionan mal se las debe reconstruir. Esto tiene particular significación cuando de inteligencia se trata.
El dictador venezolano Nicolás Maduro dijo que el atentado a la AMIA fue un “falso positivo”. Y sus dichos parecen no tener respuesta por parte del Gobierno
El culto a la mentira lleva al fracaso colectivo de una sociedad - Por Carlos Berro Madero
Escrito por Carlos Berro MaderoEl escritor irlandés Jonathan Swift (siglo XVII) señaló alguna vez, de manera satírica y aguda, que quien miente algunas veces, no se da cuenta de la pesada carga que se echa encima, porque para mantener su mentira DEBE FINALMENTE INVENTAR OTRAS VEINTE.
La frase “salvando las distancias” es un modismo coloquial amable que pretende poner a salvo un determinado fenómeno de una pretendida comparación suya con otra cosa. Así, cuando uno encuentra un punto de contacto entre una cosa y otra, pero sabe que, en el fondo, una y otra no tienen nada que ver, trae el ejemplo a colación, pero inmediatamente dice “salvando las distancias” como para que quede claro que una y otra cosa pueden tener similitudes, pero en realidad son diferentes.
Las convicciones del triunvirato que nos gobierna - Por Pablo Mendelevich
Escrito por Pablo MendelevichYa pasaron casi mil amaneceres desde aquel martes en el que asumieron los Fernández. Es probable que casi nadie se acuerde de la frase del alba: “volvimos mejores”. Luego de prestar juramento la fórmula compareció en Plaza de Mayo ante sus entusiastas militancias. Cristina Kirchner miró al presidente que ella había formateado y le dijo: “Sé que usted tiene la fuerza y la convicción para cambiar esta realidad tan fea que están viviendo los argentinos”.
Desmesuras del gobierno peronista que enfila de pronto hacia el capitalismo.
Mientras se profundiza la caída de reservas del Banco Central, los primeros pasos del nuevo ministro de Economía no han generado por ahora un cambio de expectativas
Más...
A Sergio Massa lo hubieran podido nombrar ministro de Economía en el momento en que Martin Guzmán decidió irse a su casa dejando, detrás suyo, un verdadero tembladeral en las cuentas públicas.
El Museo del Bicentenario estaba repleto. Hasta estalló un cristal por la presión ejercida por los casi mil invitados. Euforia en el escenario, euforia en los asientos ocupados por empresarios amigos de los negocios del Estado mezclados, como cambalache con dirigentes piqueteros oficialistas, banqueros de izquierda devenidos en funcionarios, que se abrazan con los ganadores de la hora, que son a todas luces sus socios felices, generando la furia simulada que apuntala el relato de los progres que insultan y protestan, pero no dejan los cargos y mucho menos las millonarias cajas estatales, que enriquecen a los gerentes de la pobreza y someten a los pobres.
El embajador en China y la lección de George Shultz - Por Mariano Caucino
Escrito por Mariano CaucinoSabino Vaca Narvaja tiene a su cargo la importantísima tarea de representar a nuestro país frente al gobierno de la República Popular China, nada menos que la segunda potencia más importante del mundo actual
Los dilemas de la oposición frente a la llegada de Sergio Massa - Por Sergio Berensztein
Escrito por Sergio BerenszteinLos próximos pasos en Juntos por el Cambio dependerán, en parte, de los diagnósticos y conjeturas que se realicen respecto a la suerte o no que pueda tener el flamante ministro de Economía.