Opinión
La "kicilengua". El peligro de quemar los diccionarios - Por Luciano Román
Escrito por Luciano Román¿Qué les propone el poder a los jóvenes? ¿A qué épica se convoca a una generación que ve con angustia e incertidumbre su propio futuro? ¿Qué compromiso tiene el Gobierno con la educación?
La república democrática no es una panacea, sino, apenas, el mejor de los sistemas posibles: regula nuestras pulsiones, nos somete al imperio de la norma, nos obliga a convivir sin cruzar la línea de las fantasías depuradoras
Cristina decidió tercerizar el ajuste y Alberto asumir el rol de dueño exclusivo de una política que, con razón o no, ambos consideran inevitable. Los dos fingen lo que no son.
Implosiona Cristina Kirchner al poner en estado deliberativo a los movimientos sociales que se animan a decirle de todo. ¿Se rompe la verticalidad peronista?
Terminator - Por Carlos Fara
Escrito por Carlos FaraCristina acelera el ritmo de la confrontación. Primero fue el famoso discurso en el Chaco, luego el aniversario de YPF y ahora el acto del 20 de junio. Entre el primer capítulo de esta nueva temporada y el del lunes pasado, transcurrieron solo 47 días. ¿Por qué acelera? Existen varias razones:
Han vuelto a marchitarse aquellas ilusiones de eternidad renacidas luego de comprobar que el macrismo había sido una experiencia fallida. Cristina ve llegar los signos de un ocaso probable y no logra controlar la incomodidad que le provoca ser tan falible como el resto de los humanos. Patalea, en eso está, contra el fatal designio de la realidad y el tiempo.
Alertas para un republicanismo sin plata - Por Jorge Fernández Díaz
Escrito por Jorge Fernández DíazEn pleno fragor, justo cuando los argentinos contemplen con el aliento cortado los primeros resultados de las urnas y piensen con angustia en su destino fatal, se cumplirán exactamente veinte años de aquella admonición.
Pedro Castillo, Gabriel Boric, Gustavo Petro y la bandera Mapuche - Por Malú Kikuchi
Escrito por Malú Kikuchi¿Cómo empezó esta explosión de gobiernos izquierdistas en América latina? Hay causas profundas de desigualdad social y económica y existen hechos políticos que definen la situación. Para enfrentar la caída del muro de Berlín, 9/11/1989, se precipitaron las decisiones.
"Contra la estupidez, hasta los mismos dioses luchan en vano”.
- Friedrich Nietzsche
En su último discurso, la Vicepresidenta volvió a dejar en evidencia su notable ignorancia acerca de las más elementales nociones de la economía
Más...
El duro presente del oficialismo ha puesto otra vez sobre el ajedrez de su interna política la candidatura de la vicepresidenta.
El escándalo que ha suscitado la presencia del avión iraní-venezolano en suelo criollo es, en primera instancia, una demostración palpable de la improvisación y de la incompetencia con que se manejan los principales funcionarios del Estado argentino.
Anomalías de un sistema político en crisis permanente - Por Sergio Berensztein
Escrito por Sergio BerenszteinLo que el mundo considera una aberración, en la Argentina hubiese sido un éxito. Un dígito alto de inflación despierta una enorme y natural alarma en Estados Unidos y en el Reino Unido. Sus respectivos bancos centrales comenzaron a corregir la política de tasas de interés luego de una larguísima década de dinero ultrabarato, con cenit durante la expansión de la base monetaria sin precedentes de la pandemia.
Nadie del Gobierno está focalizado en lo que verdaderamente ocurre. La política debe comenzar a observar el futuro, un futuro que no parece ser el que alguna vez los argentinos de bien imaginaron