Opinión
En los últimos días, los dirigentes más encumbrados del oficialismo volvieron a alinearse indignados, vociferando contra la idea del “lawfare.” Aunque el concepto es susceptible de sentidos diferentes, en términos generales pareciera referir a una articulación internacional que unificaría a poderosos medios de comunicación, a grandes empresarios, y a jueces y políticos influyentes, decididos a actuar contra los más salientes líderes populares del continente, y en favor de la reinstauración del neoliberalismo.
Con la embestida a la Corte volvieron los presos políticos - Por Pablo Mendelevich
Escrito por Pablo Mendelevich
La Argentina ya ha tenido, por cierto, episodios absurdos en su historia. Algunos trágicos, otros grotescos, otros risueños. En esa galería multicolor no debería faltar la manifestación del lunes que arrancó en Avenida de Mayo y 9 de Julio para terminar frente a Tribunales: es la primera vez que partidarios de un gobierno salen a la calle para exigir "una Navidad sin presos políticos".
Cartas venenosas, venganzas y veletas de campanario - Por Carlos Berro Madero
Escrito por Carlos Berro Madero
“La diferencia que media entre un hombre vulgar y otro sobresaliente, consiste en que ÉSTE advierte con claridad, distinción y exactitud, lo que AQUÉL sólo reconoce de manera inexacta, confusa y oscura”
- Jaime Balmes
La cuestión de lo que está ocurriendo con la Argentina quizás sea mucho más simple de explicar de lo que parecería surgir de muchos análisis, algunos de los cuales, inclusive, pueden haber salido de estas mismas columnas.
Cristina Kirchner se reservó para sí y su guardia de hierro profesional -La Cámpora- espacios estratégicos dotados de suculentas cajas.
La carta pública de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner el 26 de octubre con críticas a la gestión de gobierno fue un hecho político que se planteó dentro del Poder Ejecutivo. En cambio, la que hizo pública el último 10 de diciembre, al cumplirse un año de gestión del Frente de Todos fue de carácter institucional. Se planteó entre miembros de dos de los tres poderes del Estado: el Ejecutivo y el Judicial.
Presos kirchneristas durante la caricatura del gobierno ídem.
La decisión de Alberto Fernández primero, y de la mayoría kirchnerista en el Congreso después, de quitarle fondos de la coparticipación a la Ciudad es inconstitucional
Un año de pandemia. Pobreza, indigencia, desocupación, inseguridad, pero en la carta de la Señora el silencio sobre estos temas es, si se quiere, asombroso, conmovedor, estruendoso.
No cabe duda de que la ex Presidenta acaba de consumar un micro golpe de Estado.
Más...
A mediados de octubre de 1880 una carta publicada en las páginas del diario The Times hizo enarcar las cejas a la opinión pública británica. La misiva llevaba la firma de un capitán inglés retirado que administraba tierras de una familia en Irlanda. Luego se supo que, tras una mala cosecha, ese administrador había impuesto astronómicos precios de alquiler a los pequeños y medianos agricultores que arrendaban los campos, y que estos habían acudido a la Liga Agraria para que negociara una cifra más razonable.
La Vicepresidente y real presidente del país, continúa con su original sistema de comunicación, el epistolar. No habla públicamente, no lo hace en persona con Alberto F., lo hace a través de cartas. Pero sin destinatario, ¿o las dirige al pueblo de la Nación? NS/NC.
“El destino tomó otra decisión. A veces, el destino es un cabrón”.
- Laurence Debray
Hace algunos días la agrupación oficialista Agenda Argentina organizó un pseudo debate (ya que no hay verdadero debate entre quienes piensan lo mismo) sobre “los discursos del odio”, en el que participaron diversos funcionarios públicos e intelectuales de ese sector ideológico.