Opinión
La lógica kirchnerista frente al caso Insaurralde no podía tardar en aparecer. Y no fueron otros más que los mismísimos candidatos a presidente y vice, Sergio Massa y Agustín Rossi, los que abrieron el manual del teflón peronista.
Faltan 18 días para unas elecciones históricas y por eso estamos más atentos a las informaciones de los candidatos y los escándalos de coyuntura. Pero que el árbol no nos tape el bosque. La novedad más importante es la caída del imperio kirchnerista. O mejor dicho, la caída de la monarquía de la reina Cristina y su príncipe heredero Máximo Primero.
¿Cuántos "Chocolates" e Insaurralde hay en el peronismo? - Por Rogelio Alaniz
Escrito por Rogelio AlanizLa novedad no es una aventura amorosa en el Mediterráneo con un millonario y una modelo como protagonista; la novedad reside en que el millonario es uno de los principales dirigentes políticos de la provincia más poblada, más rica y más pobre de la Argentina. La pregunta de fondo no es quién es Martín Insaurralde; la pregunta de fondo es cuántos Martin Insaurralde hay en la provincia. Después podemos considerar otros detalles y avanzar en otras consideraciones.
Javier Milei y los “excesos” de la dictadura | ¿Por qué? - Por Ricardo Gil Lavedra
Escrito por Ricardo Gil LavedraCausa perplejidad que un candidato repita hoy el mismo argumento que con calcadas palabras esgrimían los imputados en el juicio a las juntas; los riesgos de poner en duda el consenso del “Nunca Más”
Clivaje generacional: Bullrich y Milei dividen a padres e hijos - Por Fernando Laborda
Escrito por Fernando LabordaCuáles son las motivaciones de los más jóvenes para apoyar al candidato libertario y cuánto pueden influir factores como la institucionalidad y la gobernabilidad en centennials y millenials
Argentina hoy es un país destruido, en caída libre ¿hacia dónde? NS/NC. Pero, siempre hay un pero que agradecer, habrá elecciones generales el 22/10/2023, dentro de 23 días, sin prohibiciones y en libertad.
Mugre - Por Enrique Avogadro
Escrito por Enrique Avogadro“Incluso en la muralla más compacta se abre alguna grieta (o al menos tenemos esa esperanza, cosa que ya significa mucho)”.
- Ryszard Kapuściński
Los dos debates presidenciales pueden tener una incidencia mayor que los de pasadas campañas, por la posibilidad de un show de Javier Milei.
Ana Figueroa deberá resignarse a la condición de señora, abuela o jubilada. Jueza, nunca más. No es un destino desgraciado, por el contrario, hasta puede ser honorable, sobre todo si la alternativa es insistir en ser jueza a contramano de las normas constitucionales de la Corte Suprema de Justicia o, en su defecto, retornar por la ventana a su despacho de la mano de Cristina para taparle sus escandalosos chanchullos. Sorprendente. El peronismo quema los últimos cartuchos del poder que dispone para proteger a la Jefa.
Hay tres maneras diferentes de evaluar las posibilidades electorales de un determinado candidato: con base en las encuestas, con arreglo a la razón, o tomando en consideración la sensación ambiente. Cuando aún no se habían puesto de moda, entre nosotros, los relevamientos de opinión pública -y eso fue así hasta los comicios que en el año 1983 consagraron presidente a Raúl Alfonsín- cuanto se estilaba hacer eran apreciaciones, de suyo conjeturales, en donde primaba el análisis racional. Los datos cuantitativos no existían.
Más...
La lejana posibilidad de hacer un “pinochetismo civil” en la Argentina - Por Loris Zanatta
Escrito por Loris Zanatta¿Se puede hacer con las urnas lo que otros hicieron con las armas? ¿Con consenso popular y respeto a la democracia lo que en otros lugares se hizo con hierro y fuego, muerte y tortura? Está claro que Javier Milei sueña con la réplica argentina de la vía chilena a la economía abierta, con una especie de pinochetismo civil destinado a abrir de par en par las puertas de la libertad y el progreso. Pero ¿será posible? ¿Deseable, oportuno, correcto? ¿O la forma cambia el contenido, el contenido debe adaptarse a la forma?
El tiro del final: los debates donde se juega la presidencia - Por Jorge Raventos
Escrito por Jorge RaventosEl próximo domingo, los contrincantes en la pelea por la presidencia se verán las caras y rendirán examen ante el público en el primero de los debates obligatorios que establece la normativa electoral. Cuando resta menos de un mes para la primera vuelta del comicio, este debate en Santiago del Estero y el que una semana más tarde se dirimirá en la Facultad de Derecho de la UBA, son oportunidades y desafíos para los candidatos: en ellos se pueden sumar votos vacilantes pero también se puede perderlos, dependiendo de una réplica desafortunada, de una actitud demasiado fría o demasiado exaltada. La audiencia forma su impresión no sólo (ni principalmente) por las palabras y los discursos, sino por detalles de comportamiento o por actitudes.
La lógica del peronismo es francamente sorprendente. Puede valerse de las mismas variables para impulsar o rechazar lo que le conviene o lo que no le conviene. Lo hace delante de todos, a cara descubierta. Es más, pone enjundia en la defensa de sus argumentos sin que le importe en lo más mínimo las groserías que desnuda.
De Senectute - Por Jorge Enríquez
Escrito por Jorge EnríquezHace algún tiempo que estoy en contacto con un importante grupo de personas que se nuclean bajo el nombre de Generación Plateada y puedo dar fe de la magnífica labor que desarrollan. Es una tarea muy necesaria en esta época en que los adultos mayores sufren los efectos de esa perniciosa cultura del descarte.